Cómo Viajar con MASCOTAS en 10 Simples PASOS

viajar con mascotas

Sabemos que en la actualidad una mascota es parte de la familia, un miembro amado al cual se la da una gran importancia al momento de la toma de decisiones de emigrar a otro país o simplemente viajar por el mundo como turista.

En muchas de las ocasiones viajar con mascotas puede ser considerado un gran problema debido a que los dueños no está al tanto de la información pertinente de que su pequeño amigo puede acompañarlo a esa salida fuera de su país de origen.

Viajar con Mascotas

Es por ello que te proporcionamos una serie de pasos simples a seguir para poder subir a un avión con tu perro o gato sin ningún tipo de contratiempo alguno.

Temas relacionados: Permiso para viajar con menores de edad 

¿Qué debes hacer en primera instancia antes de planificar un viaje sí deseas llevar a tu mascota?

Debes tomar en cuenta antes de comprar un boleto aéreo la asesoría que te puede brindar tanto la Agencia de Viaje, cómo la aerolínea con la que deseas planificar el vuelo al destino deseado.

Por otro lado, tener un tiempo prudencial para tener varias opciones por distintos veterinarios al que regularmente acudes con la finalidad de saber qué hacer ante la situación del viaje, su opinión es crucial debido a que es él quien te puede demostrar profesionalmente sí la mascota está en condiciones de poder realizar el viaje, una vez culminado ese pequeño chequeo rutinario debes ubicar la oficina del INSAI para aplicar los siguientes diez pasos y efectuar la compra del vuelo:

Pasos a Seguir para viajar con mascotas

  • Dirigirte a un veterinario privado de confianza para emitir la consignación del Certificado de Exportación Internacional.
  • Solicitar el control o Cartón de Vacunación en el cual se demuestra que las mascotas son inmunes a las siguientes patologías: En caso de ser perro la Séxtuple Canina, Parvovirus/Coronavirus Hepatitis, Distemper o Moquillo Perro, Leptospira para Influenza. En caso de ser gato la Triple Felina Calicivirus y Panleucopenia Rinotraqueitis acompañado de la Antirrábica (Para ambos).
  • Movilizarse a las oficinas ubicadas en la Ciudad Capital (Caracas) al Instituto Nacional Agrícola Integral (INSAI) para Adquirir/Llenar el formato de Solicitudes de Servicios Sanitarios de Exportación anexando el Original y Copia de Certificado de Vacunación Vigente no mayor a un año después de aplicadas, cómo el certificado de Vacunación emitido por un Veterinario Inscrito por la institución pública INSAI.
  • Certificado de Salud Internacional el cual consta que no posee ninguna enfermedad infectocontagiosa expedido por un médico veterinario inscrito/registrado en el Instituto Nacional Agrícola Integral.
  • Original y Copia del certificado de desparasitación completa (Interna/Externa) adjunto a los productos utilizados y en la fecha exacta en que fue aplicado a tu mascota remitida por un médico veterinario inscrito en el INSAI.
  • En caso de realizar el viaje a algunos destinos de Europa como lo son Inglaterra exigen que el perro o gato tenga implantado un microchip con la información de doce (12) a quince (15) dígitos conjunto a los exámenes realizado de la anti-rabia. De igual forma, de ser los destinos de Estados Unidos de América, Francia o España se debe consignar un documento que indique que la mascota posee el antes mencionado microchip adjuntándole los datos de identificación.
  • Sí tu acompañante perro o gato es menor de los tres (3) años de edad en ciertos países de la Unión Europea no le permitirán el ingreso en migración al mismo por no cumplir con la edad necesaria/establecida por las leyes acerca de la aplicación del control de vacunación pertinente.
  • Una vez culminados estos pasos de vital importancia debes comprar inmediatamente la jaula especial el cual es considerado el único medio permito para el transporte de tu mascota, el Kennel preferiblemente debe ser nuevo o desinfectado en su defecto por el personal del INSAI si es usado.
  • Las Longitudes del ancho y largo de la jaula especial debe ser siempre considerada para la comodidad de tu mascota, normalmente como medida estándar se toma como referencia el doble de la medida del perro o gato. Es importante destacar que según sean las exigencias de la aerolínea estos pueden viajar en cabina junto a sus dueños o en el depósito de equipaje (En referencia al tamaño y peso).
  • Finalmente debes cancelar un arancel con el monto de 0.5 UT (Unidades Tributarias) o el equivalente a 420 Bs.F en los bancos afiliados al INSAI (BANESCO, BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA, BANCO DE VENEZUELA O BANCO AGRÍCOLA DE VENEZUELA o BANCO DEL TESORO), a nombre de: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y TIERRAS (MAT), INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INTEGRAL (INSAI), documento que es solicitado en el aeropuerto para el traslado de tu mascota.

¿En dónde puedo encontrar la oficina del INSAI?

La ubicación exacta de la Institución Pública está situada en el Distrito Capital en la Torre Banvenez, Piso 13, en la Avenida Francisco Solano, Cruce con la Calle Pascual Navarro, Urb. Sabana Grande, Caracas o en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolivar”. El horario de atención al público es de Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 1:30 P.M. a 4:30 P.M.

Requieres saber mas tips como estos revisa nuestro blog

Cuentas Bancarias para el pago de los aranceles

Banco de Venezuela: 0102-0552-21-00-00020116.

Banco Industrial de Venezuela: 0003-0057-81-0001093400.

Banco Banesco: 0134-0861-12-8611002464.

Banco Agrícola de Venezuela: 0166-0101-29-1011045717.

Bancoro: 0006-0017-21-017700040-8.

Banco Guayana: 0008-0016-31-0008131151.

¿Cómo puedo contactar al INSAI?

Para mayor información detallada en relación a las cuentas bancarias para pagar el arancel de viaje u otras informaciones puedes contactarlos a través de su página web Página Web: http://www.insai.gob.ve o al número telefónico: 0212-355.18.80 con atención al público las 24 horas del día.

Cerrar
ofertas de vuelos
Scroll al inicio