Última actualización 20/02/2025
Consulta aquí todos lo que necesitas saber para visitar Colombia como turista, desde los documentos hasta las nuevas normas de bioseguridad.
Temas relacionados: Requisitos para viajar a Ecuador, Solicitar cotización para viajar a Bogotá.
Puedes ver todas las disposiciones por país
¿Qué necesito para ingresar a Colombia como turista?
La estadía máxima es de tres (3) meses.
- Pasaporte válido y vigente por el tiempo de tu estadía.
- Boleto de ida y vuelta que no supere los tres meses.
- Carta de invitación o reserva de hotel.
- Solvencia económica de 40 dólares americanos diarios o su equivalente en pesos colombianos. Debes demostrarlo con:
- Dinero en efectivo.
- Estado de cuentas de tus bancos.
- La carta de invitación puede expresar que el firmante se hará cargo de sus gastos. De igual manera debe adjuntar los estados de cuenta del firmante.
Aviso importante para venezolanos
Los ciudadanos venezolanos que viajen a Colombia por vía aérea deben cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: Pasaporte válido y vigente (o con vencimiento de hasta 10 años), Cédula de extranjería emitida por países CAN o Mercosur o PPT (vigente).
La cédula de identidad venezolana NO es un documento válido para ingresar a Colombia.
Únete a miles de viajeros que han descubierto cómo viajar pagando lo justo con nuestro servicio de Agencia de Viajes.
Requisitos por contingencia Covid-19
Aviso importante
Las restricciones sanitarias por Covid-19 para ingresar a Colombia fueron levantadas el 5 de Abril de 2023.
- Presenta el formulario de «Consulta Mig», disponible en este enlace.
- El Pre-registro migratorio se debe realizar 72 horas antes del vuelo y hasta una hora antes del cierre del mismo.
- Para completar el formulario debes tener a mano tu pasaporte, datos del vuelo y de hospedaje.
Nacionales de América que pueden visitar Colombia sin visa
Argentina. | Ecuador. | México. |
Bahamas. | El Salvador. | Panamá. |
Bolivia. | Estados Unidos | Paraguay. |
Brasil. | Guatemala. | Perú. |
Canadá. | Guayana. | Trinidad y Tobago. |
Chile. | Honduras. | Uruguay. |
Costa Rica. | Jamaica. | Venezuela. |
Información de contacto de la embajada de Colombia en Venezuela.
- Estado: Distrito Capital, Caracas.
- Dirección: Urb. Campo Alegre, Calle 3, local 1060.
- Teléfono: (0212) 263 8974.
- Correo: evenezuela@cancilleria.gov.co
Información de contacto de los consulados de Colombia en Venezuela.
- Estado: Carabobo, Valencia.
- Dirección: Urb. San José, Av. Bolívar Norte 108-118.
- Teléfono: (0241) 858 5271.
- Correo: cvalencia-venezuela@cancilleria.gov.com
- Estados: Anzoátegui, Barcelona.
- Dirección: Puerto la cruz, Calle Libertad, Edificio Torre Unión, Piso 3, Oficina 3-4.
- Teléfono: (0281) -2651 348.
- Correo: cpuertolacruz@cancilleria.gov.com
- Estados: Lara, Barquisimeto.
- Dirección: Urb. Los Libertadores Av. Bolívar, Casa No 17.
- Teléfono: (0251) -254 3611
- Correo: cbarquisimeto@cancilleria.gov.com
- Estados: Zulia, Maracaibo.
- Dirección: Sector paraíso Avenida 17 Baralt, calle 69A # 17 – 64.
- Teléfono: (0261) 7511750 / (0261) 7511743.
- Correo: cmaracaibo@cancilleria.gov.com
Preguntas frecuentes
Si quieres quedarte en Colombia por más tiempo del permitido como turista, deberás solicitar una prórroga de tu permiso de turismo ante las autoridades migratorias colombianas. Debes presentar la solicitud de prórroga antes de que expire tu estadía permitida
Si excedes el tiempo permitido de estadía en Colombia, podrías enfrentar sanciones migratorias y ser deportado del país.
No existe una cantidad máxima establecida para ingresar con dinero en efectivo, sin embargo, si la cantidad que ingresas es mayor a USD 10,000 o su equivalente en otras monedas, debes declararla al llegar a Colombia.
Para conocer las tarifas actualizadas de los boletos aéreos debes contactar a nuestros agentes de viajes.
Para hacer vuelos internos en Colombia debes contar con tu pasaporte vigente o vencido.
Hola soy venezolana quisiera saber si mi esposo podria viajar de costa rica a colombia bogota con su pasaporte vencido y su ppt