Última actualización 26/12/2022
Consulta aquí todos lo que necesitas saber para visitar Colombia como turista, desde los documentos hasta las nuevas normas de bioseguridad.
Temas relacionados: Requisitos para viajar a Ecuador, Solicitar cotización para viajar a Bogotá.
Puedes ver todas las disposiciones por país
Guía de Contenido
¿Qué necesito para ingresar a Colombia como turista?
La estadía máxima es de tres (3) meses.
- Pasaporte válido y vigente por el tiempo de tu estadía.
- Boleto de ida y vuelta que no supere los tres meses.
- Carta de invitación o reserva de hotel.
- Solvencia económica de 40 dólares americanos diarios o su equivalente en pesos colombianos.Debes demostrarlo con:
- Dinero en efectivo.
- Estado de cuentas de tus bancos.
- La carta de invitación puede expresar que el firmante se hará cargo de sus gastos. De igual manera debe adjuntar los estados de cuenta del firmante.
Aviso importante para venezolanos
No sé aceptará la salida de pasajeros venezolanos con documento vencido.
Convenio MERCOSUR
Se mantiene el convenio de Mercosur de viajar solo con cédula para: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, excepto a los ciudadanos venezolanos y ecuatorianos, quiénes deben ingresar con pasaporte al territorio colombiano.
Requisitos por contingencia Covid-19
- Certificado de vacunación contra el COVID-19, que demuestre que posees el esquema completo y cuya última dosis haya sido aplicada por lo menos 14 días antes de la fecha de viaje.
- Los pasajeros pueden ingresar con dos dosis de la misma vacuna al territorio colombiano.
- Si el pasajero posee la vacuna Janssen Johnson & Johnson solo es necesaria una dosis para su ingreso al país colombiano.
- Si el pasajero cuenta con dos dosis de laboratorios distintos deberá realizarse la prueba PCR antígeno.
- Si el pasajero posee la vacuna proveniente de Cuba deberá tener 3 dosis o contar con prueba PCR negativo.
- Si NO posees el certificado de vacunación debes presentar una prueba PCR con resultado negativo, emitida como máximo 72 horas antes de la salida, o una prueba de antígenos emitida como máximo 48 horas antes de la salida.
- Presenta el formulario de «Consulta Mig», disponible en este enlace.
- El Pre-registro migratorio se debe realizar 72 horas antes del vuelo y hasta una hora antes del cierre del mismo.
- Para completar el formulario debes tener a mano tu pasaporte, datos del vuelo y de hospedaje.
- Usa la mascarilla de forma adecuada.
- Mantén el distanciamiento social.
Nacionales de América que pueden visitar Colombia sin visa
Argentina. | Ecuador. | México. |
Bahamas. | El Salvador. | Panamá. |
Bolivia. | Estados Unidos | Paraguay. |
Brasil. | Guatemala. | Perú. |
Canadá. | Guayana. | Trinidad y Tobago. |
Chile. | Honduras. | Uruguay. |
Costa Rica. | Jamaica. | Venezuela. |
Información de contacto de la embajada de Colombia en Venezuela.
- Estado: Distrito Capital, Caracas.
- Dirección: Urb. Campo Alegre, Calle 3, local 1060.
- Teléfono: (0212) 263 8974.
- Correo: evenezuela@cancilleria.gov.co
Información de contacto de los consulados de Colombia en Venezuela.
- Estado: Carabobo, Valencia.
- Dirección: Urb. San José, Av. Bolívar Norte 108-118.
- Teléfono: (0241) 858 5271.
- Correo: cvalencia-venezuela@cancilleria.gov.com
- Estados: Anzoátegui, Barcelona.
- Dirección: Puerto la cruz, Calle Libertad, Edificio Torre Unión, Piso 3, Oficina 3-4.
- Teléfono: (0281) -2651 348.
- Correo: cpuertolacruz@cancilleria.gov.com
- Estados: Lara, Barquisimeto.
- Dirección: Urb. Los Libertadores Av. Bolívar, Casa No 17.
- Teléfono: (0251) -254 3611
- Correo: cbarquisimeto@cancilleria.gov.com
- Estados: Zulia, Maracaibo.
- Dirección: Sector paraíso Avenida 17 Baralt, calle 69A # 17 – 64.
- Teléfono: (0261) 7511750 / (0261) 7511743.
- Correo: cmaracaibo@cancilleria.gov.com
Preguntas frecuentes
1-Debes tener el pasaporte vigente.
2-Llenar el formulario de solicitud de visa.
3-Presentar una solvencia económica con :estados de cuenta debidamente apostillada
4-Presentar antecedentes penales.
El costo de la visa de turista es de $119 dólares americanos.
El máximo dinero que puede viajar a Colombia es de veinte mil (20.000.) dólares americanos.
El pasaje tiene un precio de $545 puedes reserva con nuestra agencia de viajes.
Los ciudadanos Ecuatorianos no requieren visa para ingresar a Colombia y debe tener el pasaporte vigente por el tiempo de su estadía.
los nicaragüense necesitan visa para ingresar al país de igual manera pueden viajar con una visa americana o un pasaporte europeo que tenga seis (6) meses de vigencia y debes cancelar diez (10) dólares americanos.
El tiempo máximo es de tres meses pero hay excepciones para los ciudadanos de países que conformen el MERCOSUR
El costo de un pasaje tiene un estimado de — nosotros te lo cotizamos.
Hola Quisiera viajar vía aérea de Quito ecuador- Bogotá – Cúcuta – tengo pasaporte vencido sin sello puesto que entre a ecuador con carta andina podría viajar? Y cuales son los requisitos migración en aeropuerto
Puedes viajar en es ruta, si necesitas comprar los boletos aéreos mira nuestras ofertas y contactanos vía whatsapp para ponerte en contacto con un agente de viajes.
Buenas, soy venezolano con DNI permanente argentino vigente y pasaporte venezolano vencido, quiero viajar desde Bs As. a Medellin, puedo usar mi DNI como documento de viaje? o necesito el salvoconducto?
Si puede viajar, solo al destino Bogotá, puedes adquirir su boleto aéreo con nosotros vía WhatsApp en la pagina de contacto
Buenas noches. Cualquier venezolano con pasarte vencido, puede entrar desde cualquier país con pasaporte vencido? Mi amigo está en México y quiere ingresar a Bogotá pero su pasaporte venció en septiembre de 2018.
Gracias
Un venezolano puede viajar a Bogotá con pasaporte vencido, desde cualquier país, si necesitas comprar el boleto visita nuestra página de contacto y te asignamos a un agente de viajes.
Hola, soy nicaragüense. si tengo visa Mexicana puedo viajar a Colombia ?
No, necesitas contar con el visado colombiano.
Hola soy venezolana quisiera saber si mi esposo podria viajar de costa rica a colombia bogota con su pasaporte vencido y su ppt
Si es venezolano, si.