Última actualización 17/12/2021
Consulta aquí todos lo que necesitas saber para visitar Colombia como turista, desde los documentos hasta las nuevas normas de bioseguridad.
Temas relacionados: Requisitos para viajar a Ecuador, Solicitar cotización para viajar a Bogotá.
Puedes ver todas las disposiciones por país
Guía de Contenido
¿Qué necesito para ingresar a Colombia como turista?
La estadía máxima es de tres (3) meses.
- Pasaporte válido y vigente por el tiempo de tu estadía.
- Boleto de ida y vuelta que no supere los tres meses.
- Carta de invitación o reserva de hotel.
- Solvencia económica de 40 dólares americanos diarios o su equivalente en pesos colombianos.
- Debes demostrarlo con:
- Dinero en efectivo.
- Estado de cuentas de tus bancos.
- La carta de invitación puede expresar que el firmante se hará cargo de sus gastos. De igual manera debe adjuntar los estados de cuenta del firmante.
- Debes demostrarlo con:
Si ingresas a Colombia por vía terrestre desde Venezuela solo debes tener la cédula de identidad válida y vigente.
Requisitos por contingencia Covid-19
- Presenta el formulario de pre-registro dispuesto en la aplicación Check-Mig. Aquí tienes el paso a paso para hacerlo correctamente:
- Este formulario se realiza dos (2) días antes de tu ingreso a Colombia, entra a este enlace para comenzar el trámite.
- Completa el formulario con tus datos personales y los datos de tu estadía en Colombia.
- Acepta los términos y condiciones.
- El sistema te genera un archivo PDF con tu formulario de pre-ingreso.
- Pasajeros que ingresen a Colombia deben reportar su estado de salud a través de la aplicación Corona App para seguimiento de las autoridades de salud.
- Debes presentar certificado de vacunación contra el COVID-19, que demuestre que posees el esquema completo, y cuya última dosis haya sido aplicada por lo menos 14 días antes de la fecha de viaje.
- Si NO cumples con este requisito tendrás que presentar una prueba negativa PCR de COVID-19 con vigencia hasta de 72 horas.
- Las vacunas autorizadas para ingresar a Colombia son los aprobadas por la Organización Mundial de la Salud: Janseen, Pfizer, Moderna, Astra Zeneca, Covaxin, Covishield, Sinopharm, Sinovac.
- Información que debe tener el carnet de vacunación: Nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte. Además de los datos de la vacuna: Fabricante de la vacuna y fechas de vacunación.
- Usa la mascarilla de forma adecuada.
- Mantén el distanciamiento social.
Nacionales de América que pueden visitar Colombia sin visa
Argentina. | Ecuador. | México. |
Bahamas. | El Salvador. | Panamá. |
Bolivia. | Estados Unidos | Paraguay. |
Brasil. | Guatemala. | Perú. |
Canadá. | Guayana. | Trinidad y Tobago. |
Chile. | Honduras. | Uruguay. |
Costa Rica. | Jamaica. | Venezuela. |
Información de contacto de la embajada de Colombia en Venezuela.
- Estado: Distrito Capital, Caracas.
- Dirección: Urb. Campo Alegre, Calle 3, local 1060.
- Teléfono: (0212) 263 8974.
- Correo: [email protected]
Información de contacto de los consulados de Colombia en Venezuela.
- Estado: Carabobo, Valencia.
- Dirección: Urb. San José, Av. Bolívar Norte 108-118.
- Teléfono: (0241) 858 5271.
- Correo: [email protected]
- Estados: Anzoátegui, Barcelona.
- Dirección: Puerto la cruz, Calle Libertad, Edificio Torre Unión, Piso 3, Oficina 3-4.
- Teléfono: (0281) -2651 348.
- Correo: [email protected]
- Estados: Lara, Barquisimeto.
- Dirección: Urb. Los Libertadores Av. Bolívar, Casa No 17.
- Teléfono: (0251) -254 3611
- Correo: [email protected]
- Estados: Zulia, Maracaibo.
- Dirección: Sector paraíso Avenida 17 Baralt, calle 69A # 17 – 64.
- Teléfono: (0261) 7511750 / (0261) 7511743.
- Correo: [email protected]
Preguntas frecuentes
1-Debes tener el pasaporte vigente.
2-Llenar el formulario de solicitud de visa.
3-Presentar una solvencia económica con :estados de cuenta debidamente apostillada
4-Presentar antecedentes penales.
El costo de la visa de turista es de $119 dólares americanos.
El máximo dinero que puede viajar a Colombia es de veinte mil (20.000.) dólares americanos.
El pasaje tiene un precio de $545 puedes reserva con nuestra agencia de viajes.
Los ciudadanos Ecuatorianos no requieren visa para ingresar a Colombia y debe tener el pasaporte vigente por el tiempo de su estadía.
los nicaragüense necesitan visa para ingresar al país de igual manera pueden viajar con una visa americana o un pasaporte europeo que tenga seis (6) meses de vigencia y debes cancelar diez (10) dólares americanos.
El tiempo máximo es de tres meses pero hay excepciones para los ciudadanos de países que conformen el MERCOSUR
El costo de un pasaje tiene un estimado de — nosotros te lo cotizamos.
Hola, soy de mexico y viajo a Bogota del 17 al 24 de mayo pero mi pasaporte vence en agosto puedo viajar?
Debes contar con tu pasaporte vigente
Quiero viajar a colombia desde chile en junio pero mi pasaporte venció en abril del 2021, puedo viajar?
Si
Buenas. Soy venezolano y quiero viajar desde Lima-Santa Marta en avion pero tengo el pasaporte vencido y la cedula vigente. Sera que me es posible abordar el vuelo?
No
saludos tengo una hermana en argentina es un grupo familiar de 4 personas 2 adultos y 2 niños. desean viajar a Venezuela, quieren tomar un vuelo de argentina a Bogotá y Bogotá Riohacha. pero 3 de ellos tienen el pasaporte vencidos. la compra de los vuelos seria ida y vuelta se puede hacer?
Si vienen a Venezuela, pueden ingresar con el pasaporte vencido
Soy de Costa Rica y voy para Cartagena del 05 al 09 de mayo, mi pasaporte vence en Agosto, puedo viajar ?
Si
Hola tengo mi pasaporte vencido hace 1 mes, y me voy para Venezuela desde chile por Colombia , tengo residencia definitiva en Chile y cédula vigente, puedo entrar a Colombia? Y de bogota tengo vuelo a rionhacha ya que pasare por maicao y sellare salida por frontera habrá problemas con el pasaporte
En ese caso, puedes realizar tu viaje. También puedes tramitar el salvoconducto, para hacer todo tu viaje por vía aerea.
Hola. Voy a viajar de Chile a Bogotá en dos días. Tengo mi pasaporte vencido hace 1 mes y tengo cédula definitiva. Puedo viajar en avión?
Si
Hola puedo tomar un vuelo desde Riohacha a Bogotá con pasaporte venezolano vencido?
No
hola, soy ecuatoriano, y no tengo pasaporte pero si cedula .. puedo viajar a colombia sin ningùn problema por avion o ya sea por bus?
Por autobus
Buenas, soy de Costa Rica y tengo un viaje programado de 4 días a Colombia , lo único es que mi pasaporte vence en 5 meses habrá problema
No tiene problema
hola soy venezolana con radicatoria definitiva en Bolivia, necesito viajar a Colombia , tengo cedula vencida y pasaporte también desde nov 2021, podría viajar vía aérea?
Si, puede viajar
Para ingresar por cucuta terrestre tengo mi pasaporte vigente soy venezolano para sellar la entrada a Colombia tengo que pagar la visa de turismo o no y cuánto es
Debes pagar la multa por regularización de documentos que tiene un costo de 45 y 150 dolares. Este monto de penalidad lo establece migración Colombia.
Con esta información quieres decir que aperturaron de nuevo los consulados en Venezuela? ?
No, esas son las direcciones de los consulados, mientras no se resuelta el problema político entre estos países continuaran cerrados.
tengo pasaporte vencido venezolano cruzo por tierra de san cristobal a cucuta, luego tomo un avion de cucuta a bogota voy de vacaciones por 1 semana, necesito pasaporte vigente?? tengo entendido que no pero queria estar segura. mil gracias!!
Saludos.
Como será vía terrestre, no es necesario.
Hola Soy venezolano en Argentina con DNI permanente y cédula venezolana vigente pero con pasaporte vencido.Puedo viajar a Colombia por avión desde Argentina o por vía terrestre?
Saludos.
Puede hacerlo, ya que cuenta con la cédula en estado de vigencia.