Para viajar con mascotas se debe tramitar un permiso por ante la Dirección de Salud Animal Integral, del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras.
La emisión del permiso se realizará, previa revisión por parte del personal técnico de la Dirección de Salud Animal Integral, de los documentos consignados por la parte interesada.
Te puede interesar: Permiso para viajar con Menores, Como viajar con Perros de Asistencia, Agencia de viajes.
Requisitos para Emisión de Permisos de Exportación de Mascotas
- Fotocopia Cédula de Identidad y Pasaporte de la persona que viaja con la mascota.
- Certificado Sanitario o de Salud Internacional Vigente, para los países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay (y Colombia), expedido por un Veterinario con licencia, 10 días antes del viaje.
- Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica Vigente, con un lapso de emisión mayor a 30 días continuos a la fecha del viaje y no mayor a un año de vigencia.
- Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en caso de Canino y la Triple en Felino), con identificación del lote, fecha expiración, nombre del producto utilizado.
- Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 10 días antes del viaje.
- Examen Coprológico, aplica solo para los países pertenecientes a MERCOSUR.
- Examen de descarte de Leishmaniosis, (Prueba analítica mediante una muestra de sangre de su perro). Aplica solo para Uruguay.
- Aplicación de un MICROCHIP de identificación de 12 a 15 dígitos, aplica para mascotas que viajaran a la Unión Europea.
- Examen de Anticuerpos Neutralizantes de la Rabia, para las mascotas que viajaran a la Unión Europea. El cual debe ser realizado en los Laboratorios de Referencia o Certificados por la OIE.
- Carta de Residencia, para la emisión del permiso única y exclusivamente para propietarios de mascotas que residan en las islas de ARUBA, BONAIRE, CURAZAO, TRINIDAD Y TOBAGO.
- Las mascotas menores a tres (3) meses de edad, no pueden viajar a Estados Unidos, ni a ningún país de la Unión Europea, esto debido a que no han sido vacunados contra la rabia.
- Realizar el pago para el Permiso Sanitario de Exportación Exclusivo para caninos y felinos por cada solicitud (Articulo 81 numeral 38 de la Ley de Salud Agrícola Integral), más depósito para el certificado de exportación
¿Cómo se tramita el permiso?
Teniendo a mano todos los documentos de la mascota que va a viajar, el interesado debe ingresar a la página www.insai.gob.ve para crear su usuario y registrar los requisitos solicitados.
Observaciones:
- Toda la documentación requerida debe presentarse en original y copia.
- Se especifica un lapso de ocho (08) días hábiles para la emisión del permiso.
- El permiso se emitirá a nombre de la persona con la que viaje la mascota.
HOLA BUENAS TARDES, VOY A INGRESAR4 CON MI MASCOTA POR SAN ANTONIO Y ABORDAR UN AVION EN SAN CRISTOBAL, DONDE LA EROELINEA ME PIDE UN CERTIFCADO DE INSPECCION POR EL INSAI… COMO SACO ESTE REQUISITO SI ESTOY FUERA DE VENEZUELA.
GRACIAS
Te invito a revisar el artículo desde donde nos escribes.
Hola voy a viajar a chile y tengo dos mininos y un perrito puedo viajar con los tres??
Si, pero debes consultar con la aerolínea que disponga de ese servicio